Malvinas y el despliegue británico en el hemisferio sur a partir del Siglo XVIII

Por Rosendo Fraga. El despliegue del Reino Unido en el Hemisferio Sur se inicia en 1786, cuando Australia pasa a integrar el Imperio Británico. Desde años anteriores, la presencia de particulares británicos en la gran isla era constante. Esta modalidad -que los particulares explorasen y se instalaran luego como adelanto de la presencia estatal-, se … Sigue leyendo Malvinas y el despliegue británico en el hemisferio sur a partir del Siglo XVIII

Militarización en los gabinetes de Venezuela y Brasil

Por Rosendo Fraga. Venezuela y Brasil, los dos países sudamericanos que son actualmente polos ideológicos opuestos en la región, muestran el mayor grado de militarización de sus gabinetes. Comenzando por el primer caso, el régimen establecido tras la elección presidencial que en 1998 dio la victoria al entonces teniente coronel Hugo Chávez, 23 años después … Sigue leyendo Militarización en los gabinetes de Venezuela y Brasil

La política de defensa y los recursos naturales

Por Rosendo Fraga. La defensa de los recursos naturales ha sido fijada como prioridad para las Fuerzas Armadas por el gobierno argentino. La realidad es que el despliegue del Ejército, respondía previamente a este objetivo. Comenzando por los intereses del Atlántico Sur -Malvinas, Antártida y la extensión de la plataforma submarina- tienen el prerrequisito de … Sigue leyendo La política de defensa y los recursos naturales

Afganistán: lo que queda tras la salida de Estados Unidos

Por Rosendo Fraga. El 31 de agosto terminó la retirada de la OTAN de Afganistán, tras dos décadas de guerra. Desde el punto de vista de Estados Unidos, que tuvo el peso de las operaciones militares, se trató de la guerra más larga de su historia. Para Washington ha sido un golpe importante en la … Sigue leyendo Afganistán: lo que queda tras la salida de Estados Unidos

Afganistán: un retiro que se transformó en derrota

Por Rosendo Fraga. El repliegue de Estados Unidos en Afganistán ha dañado su prestigio mundial y su capacidad de acción a nivel global, a la vez que genera un alto costo político interno para el presidente Biden. Se trata de una típica “crisis por error de cálculo”, es decir que se adopta una decisión sin … Sigue leyendo Afganistán: un retiro que se transformó en derrota

En defensa de los militares afganos

Por Rosendo Fraga. Los afganos, históricamente han dado claras muestras de combatir con éxito contra potencias mundiales. En el siglo XIX y comienzos del siguiente, entre 1839 y 1919, se libraron tres guerras entre Gran Bretaña (entonces primera potencia global) y los afganos. Afganistán era un país clave por ser un “estado tapón” entre el … Sigue leyendo En defensa de los militares afganos