La calidad democrática de América Latina, coincidente con la de Asia

Por Rosendo Fraga.

El Índice de Transformación Bertelsmann (BTI, por sus siglas en inglés) es uno de los más extensos, profundos y precisos sobre el estado de la calidad de la democracia alrededor del mundo. Este estudio, distribuido en español por CADAL, revela en cada edición los principales vectores donde se despliega la vida política y económica de un amplísimo abanico de países, y que incluye desde luego a toda América Latina en su enorme diversidad. Califica a los 137 países que estudia (están excluidos los más desarrollados, que pertenecían a la OCDE antes de 1989). En la variable de Transformación Política -clave para evaluar el funcionamiento de la democracia- se caracterizan cinco categorías: democracia en consolidación; democracia limitada; democracia muy limitada; autocracia moderada; y autocracia de línea dura. El estado de transformación política hacia la democracia bajo el estado de derecho se mide en términos de cinco criterios, que a su vez se derivan de evaluaciones en 18 indicadores: Estado; participación política; Estado de derecho; estabilidad de las instituciones democráticas; e integración política y social. La categorización se deriva de la clasificación en democracias y autocracias basada en puntajes de umbral en seis indicadores, así como el puntaje agregado para la transformación política.

En la mejor calificación, que es la de democracia en consolidación, se ubican 15 países. En América Latina se trata de Chile, Uruguay y Costa Rica. Son los tres países que suelen estar entre los mejor calificados de la región en temas como institucionalidad y corrupción. En el Caribe se encuentra en esta categoría Jamaica. En Europa están los tres países bálticos: Letonia, Estonia y Lituania; República Checa, Eslovaquia, Rumania y Croacia. Los siete integran la OTAN, también la Unión Europea y tienen una posición firmemente alineada con Estados Unidos y sus aliados en el conflicto de Ucrania. En África hay sólo dos sobre un total de 54 países del continente: Ghana y Botswana. Esta región es la que registra peor calidad en cuanto al funcionamiento de la democracia. En Asia se encuentra un país hoy clave desde el punto de vista geopolítico, Taiwán, en torno al cual ha escalado el conflicto estratégico entre Washington y Beijing, y Corea del Sur, firme aliado de Estados Unidos en esta región.

La segunda categoría es la de las democracias limitadas, en la cual se encuentran 38 países, y entre ellos 3 de los 7 más poblados del mundo: India, Indonesia y Brasil. En América Latina están en esta calificación la gran mayoría de los 12 de América del Sur: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. En Centroamérica están El Salvador y Panamá, mientras que del Caribe está República Dominicana. En total son 10 países del continente americano, que constituyen la mitad de los latinoamericanos. En África están 9 países. En el África Sahariana sólo Túnez; en el centro de África están Senegal, Sierra Leona, Liberia, Gambia y Benin, y al sur del continente Malawi, Namibia y Sudáfrica. De Europa hay 10 en esta categoría. Tres están tanto en la Unión Europea como en la OTAN: Polonia, Hungría y Bulgaria. De los Balcanes se encuentran Serbia, Montenegro, Albania, Kosovo y Macedonia del Norte. De las ex repúblicas soviéticas la integran Moldavia y Ucrania. De Asia se trata de nueve países. Dos del Cáucaso, que son ex repúblicas soviéticas: Georgia y Armenia; la India y otros dos países próximos a ella: Bután y Sri Lanka; Indonesia y otros dos en su esfera de influencia directa: Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental; también Mongolia, un país con un gran territorio y una mínima población, que se encuentra entre Rusia y China.

Luego viene la categoría de democracias muy limitadas, en la cual se encuentran diez países. Del continente americano se encuentra sólo México, el segundo país de América Latina por su electorado. De África nada más que cuatro. Tres en el centro del continente, que son Guinea-Bissau, Burkina Faso y Níger, y uno en el sur, Lesotho. De Europa hay un solo país, que es de los Balcanes: Bosnia Herzegovina. En Asia están Kirguistán, Nepal, Filipinas y Malasia. En cuanto a la anteúltima categoría, la de autocracias moderadas, la integran veinticinco países. Uno que puede ser calificado como de Eurasia y que hoy juega un papel central en el escenario internacional: Rusia, territorialmente el país más grande del mundo. No hay ningún país de Europa. De América están nada más que Guatemala y Honduras. En África hay dieciséis autocracias moderadas: Argelia, Mauritania, Mali, Guinea, Costa de Marfil, Togo, Nigeria (el país más poblado del continente), Gabón, Angola, Zambia, Zimbabwe, Mozambique, Madagascar, Tanzania, Kenia y Uganda. De Asia hay seis. En el Cercano Oriente está Turquía; Irak y Jordania en Medio Oriente; Kuwait y Emiratos Árabes Unidos de las monarquías del Golfo; y Bangladesh en torno a la India. La última categoría es la de autocracias de línea dura, en la cual el índice ubica al país todavía más poblado del mundo, y que es además la segunda economía: China. En América Latina se trata de cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. De África son Marruecos, Libia y Egipto en el África Sahariana; del Cuerno de África están Eritrea, Etiopía, Djibouti y Somalia; en el centro del continente se encuentran Chad, Sudán, Camerún, República Centroafricana, Sudán del Sur, Guinea Ecuatorial, Congo, República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi; y Eswatini en el sur. Además de China y Corea del Norte, en el sudeste asiático las autocracias de línea dura son Myanmar, Vietnam, Laos, Tailandia y Camboya. Los cinco países de Asia Central se encuentran en esta última categoría de la calificación: Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Turkmenistán (todas ex repúblicas soviéticas). También están Pakistán, Irán y Afganistán, tres países claves desde el punto de vista estratégico. Del Cáucaso está Azerbaiyán, ex república soviética. De las monarquías del Golfo se encuentran Arabia Saudita, Qatar y Omán, y de la Península Arábiga, Yemén. De Europa sólo integra esta categoría Bielorrusia, una ex república soviética que es un firme aliado militar de Moscú.

En conclusión: el Índice de Transformación Bertelsmann brinda lo que puede llamarse la calidad democrática de los 137 países, excluidos los desarrollados y los que tienen menos de un millón de habitantes; en la categoría de democracias en consolidación predominan los países ex comunistas de Europa y de América Latina los tres usualmente mejor evaluados: Uruguay, Chile y Costa Rica; en la categoría de democracias limitadas se encuentra la mitad de los países latinoamericanos, incluyendo los tres más poblados de América del Sur (Brasil, Colombia y Argentina), e India en Asia; en la categoría de democracias muy limitadas, donde predominan países de Asia y África, sólo México la integra de América Latina; en las autocracias moderadas, donde Rusia es el país más relevante, de América Latina hay sólo dos, Guatemala y Honduras; por último, en las autocracias de línea dura, en la cual China está calificada, de América Latina se encuentran Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s