Las fuerzas políticas a cien días de las PASO

Por Rosendo Fraga.

A cien días de las PASO, la tensión económico-social muestra señales de que la situación puede hacer crisis antes de esta fecha. Hasta mediados de abril, en el campo político existía la impresión de que el Gobierno iba a lograr llegar con la economía en tensión pero bajo control a la elección presidencial que tiene lugar en octubre. Hoy existen dudas crecientes sobre que llegue a las PASO. La dinámica de los últimos días muestra un Gobierno urgido, buscando el apoyo de los Estados Unidos para que el FMI adelante los fondos previstos para el segundo semestre, buscando al mismo tiempo que China permita utilizar el “swap” que integran las reservas del Banco Central, y que Brasil financie las importaciones. El deterioro se hace evidente en la inflación, que en el campo político se espera sea en abril de entre 7 y 8%, y en cuanto a la caída del PBI, que la prevén en más de 3%. Es un escenario económico muy difícil para quien gobierna en un año electoral. Los actos del 1° de mayo mostraron tensión creciente, tanto el realizado por la izquierda en la Plaza de Mayo, como en el de piqueteros oficialistas -que han comenzado a enfrentar al Gobierno- en la convergencia de las Avenidas Belgrano y 9 de Julio, y otros más. Aun la CGT, en su acto que se realiza el 2 de mayo, llama a un acuerdo político y social para contener la crisis, pero advierte a un eventual gobierno de la oposición sobre la resistencia que realizará frente a los planes de reforma laboral. La idea dentro del Frente de Todos de que en un gobierno opositor, el peronismo ya no estará controlando las tensiones sociales, va ganando espacio.

El Frente de Todos busca definir una estrategia electoral a cincuenta días del límite para formalizar candidaturas. La “clase magistral” de la vicepresidenta en La Plata el 27 de abril, la mostró ambigua respecto a su eventual candidatura presidencial. Pero eludió apoyar a candidato alguno, cuando muchos esperaban que lo haría en beneficio de Sergio Massa. Este se encuentra frente a un dilema: la incertidumbre económica le hace conveniente postergar cualquier decisión en materia de candidaturas, pero el límite para formalizarla está a menos de dos meses. A su vez, para el kirchnerismo, elegir un candidato que fracase en la conducción económica no resulta convincente hasta ahora. Desde esta corriente política, se buscará unificar en una sola candidatura, evitando competencia en las PASO. Ello no parece fácil y ya Daniel Scioli ha manifestado su intención de competir, más allá de la decisión que se adopte en la cúpula del oficialismo. La CGT, por su parte, explicita su apoyo a Massa como candidato y el Movimiento Evita está haciendo otro tanto. La Cámpora, a su vez, no renuncia a un candidato propio, como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Axel Kicillof ratifica su intención de competir por su reelección en la provincia de Buenos Aires, resistiendo iniciativas del kirchnerismo para que asuma la candidatura presidencial. La mención por parte de Cristina Kirchner de Javier Milei como el “enemigo principal” e identificándolo con Domingo Cavallo, se inscribe en una estrategia que asume la derrota electoral del oficialismo y una situación de descontrol social en el eventual gobierno del líder libertario, que lleve al peronismo al centro del poder nuevamente, ya sea para presionar, negociar o sustituir. 

Mientras tanto, en Juntos por el Cambio se profundizan los conflictos y divisiones. La foto del encuentro de Macri con Bullrich, Larreta y Vidal es un gesto mediático que no resuelve los conflictos. A lo sumo puede ser señal de una tregua frágil y transitoria. El conflicto inmediato es por el control político de la Ciudad de Buenos Aires, que ha sido la base del poder del PRO los últimos 16 años. Mientras algunos trabajan para que María Eugenia Vidal sea una candidata de “transacción”, Jorge Macri reitera que no bajará su candidatura, aunque enfrente a otro dirigente del PRO, y Rodríguez Larreta sostiene que no presionará a Fernán Quiróz para que renuncie a competir. Sin unificar en un solo candidato del PRO en CABA y provincia de Buenos Aires, en ambos distritos, un candidato radical -como Martín Lousteau en CABA o Maximiliano Abad en la provincia- podría resultar electo en las PASO. Las elecciones provinciales que tienen lugar en mayo no son un escenario fácil para Juntos por el Cambio. El 7 de mayo, si bien en Jujuy ganaría el candidato del gobernador radical Gerardo Morales, en Misiones se impondría el peronismo disidente. El mismo día, en La Rioja, Juntos por el Cambio corre el riesgo de quedar en tercer lugar. El 30 de abril se realizaron elecciones en siete municipios de Mendoza. En el de San Carlos ganó el candidato del disidente de Juntos, Omar de Marchi, y en los otros seis retuvieron el poder intendentes peronistas. Pero además han surgido los primeros roces entre Macri y Patricia Bullrich. El 29 de abril, el portal La Política Online publicó que el ex presidente dijo a importantes empresarios: “Tranquilos, el Gabinete de Patricia lo designo yo y defino su plan”. Desde el entorno de la precandidata se respondió: “No lo va a hacer, porque no va a querer terminar como Duhalde con Kirchner”. Para cerrar el conflicto, se anunció que un funcionario de confianza del ex presidente, Horacio Reyser, se incorpora al equipo de Patricia. 

Pero Milei se va consolidando como un tercer espacio competitivo y la elección de La Rioja le permitiría confirmarlo. Tanto Macri, que hace tres semanas dijo que la segunda vuelta sería entre Juntos por el Cambio y Milei, como Cristina, que en su “clase magistral” lo señaló como el adversario más peligroso, han consagrado al líder libertario como candidato competitivo de un tercer espacio. El 7 de mayo en la elección de gobernador de La Rioja, el candidato de Milei puede salir segundo, detrás del gobernador Quintela, que va por su reelección, y dejando al de Juntos en tercer lugar. El candidato de Milei en esta elección es Martín Menem, hijo del ex senador Eduardo y sobrino del ex presidente. Milei ratificará en la oportunidad su identificación con el modelo de Menem y Cavallo, aprovechando para dar una imagen de viabilidad respecto a su programa de medidas extremas. Pero su autodefinición de alineamiento con Trump, Bolsonaro y el partido Vox de España, hace que los expertos en América Latina del Departamento de Estado estadounidense, lo consideren la peor alternativa, incluso respecto al kirchnerismo. Norma Morales, dirigente del movimiento piquetero Somos Barrios de Pie, advirtió el 1° de mayo sobre la falta de comida y el avance de Milei en los barrios populares. Al mismo tiempo, tanto Macri como Bullrich evitan confrontar abiertamente con Milei, sin descartar eventuales alianzas, ya sean electorales o de gobierno. En los sondeos de opinión, Milei comienza a aparecer con porcentajes de voto similares a los del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Desde esta fuerza se busca potenciar candidaturas para frenar la fuga de votos hacia Milei. Tal es el caso de José Luis Espert por parte de Larreta y de Ricardo López Murphy, candidato de Patricia Bullrich en la Ciudad.

En conclusión: mientras en abril, en la dirigencia política predominaba la idea de que el Gobierno podía llegar a octubre con la economía bajo control, a comienzos de mayo se duda de que logre hacerlo hasta las PASO; la “clase magistral” de la vicepresidenta la mostró como la líder con más poder en el oficialismo, pero ambigua respecto a su candidatura, mientras el kirchnerismo impulsa un candidato único en las PASO; los conflictos y divisiones se mantienen y agudizan en Juntos por el Cambio, sin que la foto del encuentro de sus cuatro dirigentes más importantes sea una señal verosímil de unidad; por último, las declaraciones tanto de Macri como de la vicepresidenta consagran a Milei como un tercer espacio competitivo que el resultado de la elección en La Rioja puede ayudar a consolidar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s