Por Rosendo Fraga.
La Federación Rusa está constituida por 85 sujetos federales: 9 krais (provincias), 46 oblasts (entidad subnacional), 3 ciudades federales, 1 óblast autónomo, 4 okrugs autónomos y 22 repúblicas. Todos estos sujetos federales están incluidos en 8 distritos federales. En cuanto a las repúblicas, eran entidades nacionales previas a ser absorbidas por el Imperio Ruso a lo largo de los siglos. La Federación Rusa sustituyó a la Unión Soviética, la que a su vez reemplazó al Imperio Zarista. Son así entidades nacionales que han mantenido una relativa autonomía en el marco de Rusia. Estas repúblicas tienen su propia constitución, bandera, lengua oficial y religión predominante, pero tienen una soberanía política limitada. Las 22 repúblicas tienen una población total de 26.343.950 habitantes, que representan el 18,11% de la población total de Rusia. El fracasado intento secesionista de la República de Chechenia, que llevó a dos guerras de varios años entre ésta y la Federación, mostró la importancia geopolítica de estas entidades. La perseverancia de Putin en esta guerra interna se dio por la percepción de que la secesión de una de las repúblicas podría encadenar otras, poniendo en riesgo la unidad no ya de la URSS, desarticulada en 1991 con la independencia de las 14 repúblicas soviéticas, sino con la irrupción de un proceso análogo dentro del propio territorio ruso.
La complejidad del entramado se pone en evidencia en la diversidad religiosa existente entre las repúblicas. Ocho son definidamente cristianas en el rito ortodoxo ruso: las de Carelia (622.484 habitantes, de ahora en más se mencionará sólo el número), Xiomi (840.873), Mari-El (682.333), Mordovia (805.056), Osetia del Norte-Alania (701.765), Udmurtia (1.513.044), Jakasia (537.513) y Chuvasia (1.231.117). A ellas se pueden sumar las que tienen al cristianismo y otras religiones tradicionales: las de Altái (218.063) y Sajá (964.330). Las de religión cristiana con minoría musulmana son Adigueya (453.376) y Crimea (1.913.731), y de confesión cristiana y budista es la de Buriatia (984.511). Pero la religión musulmana y la budista predominan en otras nueve repúblicas. Las de religión mayoritariamente musulmana son las de Daguestán (3.063.885), Inguestia (488.043), Karacháyevo-Cherkesia (466.305), Tartaristán (3.894.284) y Chechenia (1.436.981). Las de religión musulmana con minoría cristiana son la de Baskortostán (4.063.293) y Kabardia-Balkaria (865.828). Mientras que las dos predominantemente budistas son Kalmukia (275.413) y Tuvá (321.722).
A su vez, las 22 repúblicas pertenecen a seis de los ocho distritos federales, una división política mayor. Al de Cáucaso del Norte (172.360 kilómetros cuadrados) pertenecen seis: Osetia del Norte-Alania (8.000 km), Kabardia-Balkaria (12.500 km), Ingusetia (3.000 km), Karacháyevo-Cherkesia (14.100), Daguestán (50.300) y Chechenia (17.300). Al distrito de Lejano Oriente (6.215.900) pertenecen Buriatia (351.300) y Sajá (3.083.523). Al de Noroeste (1.677.900) las de Carelia (172.400) y Komi (415.900). Al de Siberia (5.114.800), distrito federal fronterizo al este con el de Lejano Oeste y al este con el Ural, pertenecen las repúblicas de Tuvá (170.500), Altái (92.600) y Jakasia (61.900). Al distrito federal Sur (416.840) otras tres: Kalmukia (76.100), Adigueya (7.600) y Crimea (26.100). Al distrito del Volga (1.038.000) pertenecen las últimas seis: Mari-El (23.200), Mordovia (26.200), Udmurtia (42.100), Chuvasia (18.300), Baskortostán (143.600) y Tartaristán (68.500). Los dos distritos federales que no contienen repúblicas son el Ural (1.788.900), que limita al este con el de Siberia y al oeste con los de Noroeste y Volga, y el Central (652.800), donde se encuentra Moscú. En cuanto a la densidad poblacional de cada distrito federal, el mayor es el Central (59,3 habitantes por kilómetro cuadrado), le siguen Cáucaso Norte (55,4), Sur (33,4), Volga (28,7), Noroeste (8,2), Ural (6,8), Siberia (3,8) y Lejano Oriente (1,0). En cuanto a su administración, cada uno de estos distritos federales es gobernado por un representante nombrado directamente por el presidente de Rusia.
La complejidad de la estructura político-institucional rusa abre la posibilidad de generar una crisis del estado nacional de la Federación, en caso de una derrota frente a Ucrania y la OTAN. A los distritos federales a los que pertenecen las repúblicas, se suman los oblast autónomos, krais, okrugs autónomos y ciudades federales, que complejizan aún más la estructura político-institucional de la Federación Rusa. La guerra de Chechenia mostró el impacto político y militar que generó el intento de secesión de una república con 1.436.981 habitantes, siendo sólo el 1% de la población de la Federación. Si surgieran movimientos autónomos y secesionistas en este complejo sistema político-institucional, gestado por la expansión gradual del Imperio Zarista a lo largo de los siglos, las consecuencias pueden ser imprevisibles. Quizás sea este el escenario al cual Putin considera el “riesgo para la existencia del estado ruso”. En caso de un triunfo de la OTAN, la idea de desmilitarizar a Rusia existe en los gabinetes de planificación. Las experiencias de Alemania son claras: la desmilitarización parcial tras la Primera Guerra Mundial derivó en la Segunda, y en cambio, la desmilitarización y la división del estado alemán en dos, uno bajo control estadounidense y otro del soviético, derivó en una solución estable, por lo menos hasta hoy, a tres décadas de la reunificación de este país. La experiencia de la desmilitarización de Japón post-Segunda Guerra Mundial también ha dejado un resultado positivo para la paz. Pero la situación de Rusia hoy, en caso de una derrota, quizás se asemeje más a la que tuvo lugar tras su derrota en la Primera Guerra Mundial: caída del régimen zarista, surgimiento de los soviets como nuevo régimen político y varios años de guerra civil entre rojos y blancos. El punto es que hoy una situación de anarquía en Rusia, con más de 6.000 armas nucleares, plantea serios interrogantes para la paz mundial.
En conclusión: Rusia tiene una compleja organización político-institucional, constituida por 9 krais, 46 oblasts, 3 ciudades federales, 1 óblast autónomo, 4 okrugs autónomos y 22 repúblicas, dentro de 8 distritos federales; quizás las repúblicas sean las entidades que pueden ser más proclives a la secesión, como lo mostró la guerra de Chechenia; la diversidad de las repúblicas se evidencia en que de las 22, 8 son cristianas ortodoxas, 5 son musulmanas, 2 son budistas y las otras 7 muestran una religiosidad más heterogénea; por último, la desmilitarización de Rusia que impondría la OTAN en caso de una derrota, puede derivar en situaciones de inestabilidad, con riesgo para la paz mundial por su gran arsenal nuclear.