Especial Legislativas 2021: I. ¿Crisis del peronismo o crisis del kirchnerismo?

Por Rosendo Fraga.

El peronismo ha cumplido setenta y seis años desde el 17 de octubre de 1945, cuando irrumpió en la política argentina. Pero hoy muestra una situación compleja, ambigua y contradictoria. 

De acuerdo a la personalidad de su líder, Juan Domingo Perón, ha sido moldeado dentro de un “populismo pragmático” para el cual la ideología es secundaria. Esto le ha permitido, a través del tiempo y de acuerdo a circunstancias y conveniencias, girar a la izquierda o a la derecha, sin perder su identidad político-cultural.

En vida de Perón, eran las directivas del líder lo que determinaba en forma inapelable la estrategia política del peronismo. Desde el restablecimiento de la democracia en 1983, ya sin un líder único, la historia del peronismo en las últimas cuatro décadas muestra dos grandes ciclos: el del menemismo (1989-1999) y el del kirchnerismo (2003-2015 y 2019-2021). En los dos casos, de acuerdo a la cultura peronista, el apellido de los líderes circunstanciales se transformó en denominación de identidad política. 

En el último ciclo, se ha planteado y debatido si el kirchnerismo es una superación del peronismo, que se ha transformado en una entidad política nueva, o por el contrario, es la manifestación de un momento transitorio del peronismo. 

El 27 de octubre, al cumplirse el 11° aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, el acto conmemorativo realizado en Morón, mostró a legisladores, gobernadores, intendentes del conurbano y funcionarios de primera línea, convergiendo en un acto político que mostraba a un kirchnerismo unánime. Pareció la culminación del proyecto de La Cámpora, sustituyendo a Perón por Kirchner como la figura central del movimiento. 

Pero la CGT, expresión predominante del sindicalismo, manifestó paralelamente un resurgimiento de la identidad peronista. Lo hizo en el acto del 18 de octubre, conmemorando la fundación del peronismo; el viernes 5 el sindicalismo reiteró esta posición en el acto de UPCN, al que asistió el presidente Fernández.

La misma entidad se manifestó en el Congreso de la Central Obrera que renovó sus autoridades y volverá a ponerse de manifiesto el 17 de noviembre, en la conmemoración del Día del Militante Peronista.

La pregunta es si el resultado electoral que tuvo lugar influye en la pugna peronismo vs. Kirchnerismo, que crece en el actual oficialismo. El futuro está abierto. Pero el peronismo ha mostrado una perdurabilidad, resiliencia frente a situaciones adversas y haberse constituido en una cultura política, que parece darle más fuerza hacia el futuro, que al kirchnerismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s